¨¿Cómo llegamos hasta acá?¨ Esta fue la pregunta que guió nuestra charla con Santiago Negri, Director y Gerente General de Grupo Capelle Hnos., ex Presidente de CREA y referente en la gestión de empresas agropecuarias familiares. Su respuesta no solo nos llevó por un recorrido de historia y aprendizajes, sino que también nos ofreció una mirada estratégica hacia el futuro.
Gestión e innovación en un grupo familiar
El Grupo Capelle Hnos. se enfrenta al desafío de repensarse y proyectarse como un grupo empresario liderado por la tercera generación. Lo que distingue a su gestión es el enfoque inclusivo y colaborativo de “los 5 primos”, quienes trabajan juntos para integrar a los demás miembros de la familia. Este proceso no solo implica liderar desde lo operativo, sino también transformar la visión estratégica hacia una estructura que priorice la especialización y el valor agregado.
Según Santiago, la clave está en soñar juntos y construir un espacio atractivo para los socios, los colaboradores, e incluso para futuros inversores. “No importa dónde queramos estar dentro de 10 años si no lo hacemos juntos, con generosidad y apertura para delegar, aprender y crecer”, destaca.
Además, explicó que este modelo se basa en una gobernanza inclusiva y planificada: “Delegar no es solo saber cómo hacerlo, sino también querer hacerlo. Es cerrar los ojos y confiar en que otro lo hará bien”. Este enfoque, que prioriza el diálogo y la generosidad, asegura transiciones fluidas y un liderazgo compartido que trasciende individualismos.
El papel de la familia: vocación y cohesión
La historia del Grupo Capelle está profundamente arraigada en valores familiares que han evolucionado junto con las transiciones generacionales. Santiago compartió cómo su abuelo y sus padres marcaron el camino, y cómo hoy ellos construyen sobre esa base, integrando a todos los miembros de la familia con vocación de campo.
Una dinámica central del grupo es la búsqueda constante de construir consenso, donde las decisiones pasan por múltiples niveles de diálogo entre primos, hermanos, tíos y padres. Esto genera un ecosistema empresarial donde los desafíos son compartidos y las oportunidades se maximizan.
El objetivo es hacer del grupo un lugar atractivo y relevante para todos los involucrados: socios, colaboradores, inversores externos y la sociedad en general. Esto incluye no solo resultados financieros, sino también compromisos en términos de sostenibilidad, impacto social y balance personal para quienes forman parte del proyecto.
La visión a 10 años: empresas especialistas
Santiago explicó que el futuro del Grupo Capelle está en la especialización: empresas enfocadas en áreas específicas como calidad de granos o producción porcina, bajo una estructura de grupo que favorezca la colaboración. Este modelo permite que cada unidad opere con independencia estratégica mientras maximiza la sinergia dentro del grupo.
“Queremos ser un grupo que inspire a otros. Que nuestros socios, colaboradores y la sociedad que nos rodea sientan que están vinculados a algo más grande, sostenible y generador de valor”, comentó Santiago.
Cultura CREA: lo aprendido y lo compartido
Como ex Presidente de CREA, Santiago dejó su impronta impulsando una visión a largo plazo para este movimiento que conecta a empresas agropecuarias en todo el país. Su objetivo fue consolidar los valores de colaboración y mejora continua, asegurando que CREA siga siendo un pilar para el desarrollo rural en Argentina.
“Crea me dejó amigos y aprendizajes, y yo traté de devolverles algo: una semilla para que CREA siga creciendo y transformando el agro durante los próximos 60 años”, recordó emocionado.
Esta entrevista con Santiago Negri no solo fue un viaje por la historia y el presente del Grupo Capelle, sino también una inspiración para quienes buscan gestionar empresas familiares con un enfoque innovador y sostenible. Su modelo combina valores tradicionales con una visión moderna que integra especialización, gobernanza inclusiva y compromiso ambiental.
En palabras de Santiago: “Liderar es un acto de generosidad y de pasión, y nuestra misión es construir empresas que no solo sean exitosas, sino que hagan un impacto positivo en quienes las rodean.”
Desde Simpleza, celebramos estos testimonios de empresas que marcan la diferencia en el agro argentino y que, a través de la gestión y el liderazgo, construyen futuro.