Mercado de Agroquímicos: Un Año de Ajustes y Datos Reveladores

La quinta edición del Foro Estratégico de Simpleza, realizada el 11 de diciembre, arrojó datos reveladores sobre la situación actual del mercado de agroquímicos. El evento, que se ha consolidado como un espacio fundamental para el análisis y el intercambio de ideas entre líderes del sector agropecuario, contó con la participación destacada de Guillermo Pérez, referente con más de dos décadas de experiencia en el mercado de agroinsumos.

 

El mercado de agroquímicos cerró 2024 con una caída del 30%, lo que representa una pérdida de más de 1.000 millones de dólares en comparación con el año anterior. Según Guillermo, los herbicidas lideran la contracción en ventas, seguidos por los fungicidas. Una de las principales razones de esta caída es el exceso de oferta provocado por un aumento del 19% en las importaciones de glifosato en el primer trimestre. Este incremento, impulsado por el levantamiento de restricciones aduaneras tras el cambio de gobierno, generó una baja de precios que, aunque beneficiosa para el productor, ha puesto en aprietos a las empresas del sector al reducir sus márgenes a mínimos históricos.

 

Guillermo también subrayó que este contexto está forzando a las empresas a replantear sus estrategias. “Las decisiones apresuradas ya no tienen lugar; el enfoque debe ser técnico y eficiente”, afirmó. Además, destacó que el mercado muestra signos de mayor regulación y competencia, lo que podría fomentar una concentración en la distribución, similar a lo que ocurre en mercados como Estados Unidos y Brasil, donde los grandes actores predominan.

 

El Foro Estratégico Simpleza, que se realiza todos los segundos lunes de cada mes, continúa consolidándose como un espacio clave para la reflexión y el networking en el sector agropecuario. En esta edición, quedó claro que el 2025 será un año de redefinición para la industria agroquímica argentina. Las empresas que logren adaptarse a esta nueva normalidad podrán sobrevivir y, eventualmente, prosperar en un entorno marcado por la cautela y la eficiencia.